SOCIOS DE LA WACC PRESENTES EN BRASIL: COMPARTIERON SUS EXPERIENCIAS DE COMUNICACIÓN COMUNITARIA EN BELEM DO PARÁ
- proyectoescuchamos
- hace 51 minutos
- 2 Min. de lectura

En el marco de la Conferencia de las Partes, (COP 30) que se esta desarrollando en la ciudad de Belem en Brasil, la tarde de este martes 11 de noviembre específicamente en la Catedral Anglicana de Santa María, se desarrolló una Ronda de Diálogos previo a la cumbre de los pueblos acompañado por TAPIRI un foro ecuménico e interreligioso que integra espiritualidad, territorio y acción en el cual Lorenzo Vargas Moderó una de las ruedas de diálogo denominada “No hay justicia climática sin justicia en la comunicación”.
La justicia climática y la justicia en la comunicación son conceptos intrínsecamente ligados. La crisis climática afecta de manera desproporcionada a las comunidades más vulnerables, aquellas que históricamente han tenido menos voz y representación en los medios y foros de toma de decisiones. Para lograr una transición ecológica justa, es fundamental superar las barreras que impiden que las voces de estas comunidades como los pueblos indígenas, campesinos, comunidades rurales sean escuchadas, respetadas y consideradas, con estas palabras inició Lorenzo Vargas, gerente de proyectos de la WACC esta rueda de diálogo.
Posteriormente las y los periodistas y comunicadores populares de las distintas socias de la WACC en la región compartieron sus experiencias de comunicación comunitaria en los diferentes territorios de la Amazonía y zonas ambientales estratégicas para la preservación de los ecosistemas, La Red de Noticias de la Amazonia (Brasil) Boa Noticia 91.1 FM (Brasil) Asociación Civil EscuChamos (Venezuela) y Grupo Comunicarte (Colombia) hablaron de los distintos proyectos que han acompañado desde la comunicación comunitaria que permiten que las comunidades menos favorecidas tengan acceso no solo a la información sino que también puedan expresarse y visibilizar las demandas de sus realidades y los impactos que el cambio climático a producido en sus territorios.

En este espacio nuestro enviado especial Yorman Galviz tuvo la oportunidad de compartir las experiencias que desde nuestra iniciativa hemos desarrollado para la justicia en la comunicación en nuestro territorio fronterizo, la justicia en la comunicación no es solo un tema de acceso a la información, sino de poder narrativo: que permite garantizar que las historias, el conocimiento ancestral y las propuestas de quienes viven en los territorios lleguen a lugares de toma de decisiones.
Yorman tuvo la oportunidad de compartir la experiencia que se esta desarrollando con el Proyecto Guardianes de los Páramos Andinos en Venezuela destacando la importancia que tiene la conexión ambiental entre los Páramos y la Amazonía que se basa principalmente en el ciclo hidrológico y como esta conexión es vital para la regulación del clima.
Por último, Lorenzo Vargas (WACC) recordó que sin la justicia en la comunicación no hay justicia climática, Por lo tanto, cualquier solución climática que no esté basada en una participación comunicativa equitativa es incompleta e injusta.






Comentarios